Judit Stolir

TITULOS DESTACADOS

 

Habilitaron el voto electrónico para la elección en la Capital

Lo firmó ayer Macri. Será para elegir jefe de Gobierno y legisladores de la Ciudad. El comicio irá desdoblado del nacional para Presidente. Así, los porteños podrían llegar a votar seis veces el año que viene. (Clarín)

 

Inflación, en 41,25% anual a pesar de la recesión

Es el cálculo que hace el Congreso en base a mediciones privadas. En octubre los precios subieron 2,25%. (Clarín)

 

La Justicia pidió datos a EEUU de las cuentas de Báez

Casanello reclamó datos de todos los involucrados en el caso de lavado de dinero; también hizo una solicitud al Estado de Nevada, en línea con los fondos buitre. (La Nación)

 

Grave amenaza del narcotráfico a un periodista de La Nación

Germán de los Santos recibió una llamada intimidatoria con detalles de sus movimientos habituales; el gobernador Bonfatti condenó el hecho y ordenó protección policial para el periodista. (La Nación)

 

Un vuelo de 600 mil dólares para que Kicillof vaya a Australia

El Gobierno contrató un avión privado de una compañía suiza para llevar al ministro y al canciller. Ayer se usaron tres aviones oficiales para llevar a cuatro ministros a Río Gallegos. (Clarín)

 

Una misión secreta de EEUU vino a ver qué pasa en el país

Dos enviados de Obama se reunieron con funcionarios, consultores y opositores. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Caen fuerte los futuros del dólar en el Rofex

Los contratos pactados para la divisa verde al mese de mayo retrocedieron y el dólar se negocia a menos de 10 pesos hasta junio de 2015. La caída de los futuros acompaña el descenso del dólar en todos los segmentos: el paralelo cayó a $13,40, mientras el contado con liquidación registró su precio más bajo en los últimos tres meses, al cotizar a $12,02. (Buenos Aires Económico – Pág. 3/Sección Economía; Tiempo Argentino – Pág. 6; La Nación – Pág. 1/Economía & Negocios)

 

Economía pretende que el dólar blue continúe bajando

Así lo indicaron fuentes del Palacio de Hacienda, que consideraron que el valor de la divisa ilegal llegó a un “techo” y que lo que queda por delante sólo debería ser un camino descendente. Ése fue uno de los temas conversados anteayer en la residencia de Olivos con la presidenta Cristina Kirchner, en una reunión a la que asistieron el ministro Axel Kicillof; Alejandro Vanoli, y Ricardo Echegaray. (La Nación – Pág. 1/Economía & Negocios)

 

Se desacelera emisión del BCRA por primera vez desde mayo

Los pesos que circulan en la economía (la base monetaria), que entre mayo y septiembre habían ido escalando del 17,3% al 19,9% anual, lo hicieron en octubre al 19,7% anual, y terminarían por confirmar esta tendencia a lo largo de noviembre. En el sistema financiero ya reconocen efectos sobre el dólar y las expectativas de devaluación que, en buena medida, no pueden ser atribuidos a los controles, inspecciones y persecuciones que se dispusieron en las últimas semanas. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

El Gobierno anuncia inflación menor a 2% y la brecha con privados supera 13 puntos

Los precios subieron 33,25% entre enero y octubre, según el IPC Congreso. Sin embargo, para el Indec en el mismo período el incremento del IPCNu apenas superará el 20% (El Cronista – Pág. 2)

 

Salarios de trabajadores que pagan Ganancias perdieron el doble de los que no tributan

Es por el efecto combinado de la suba de precios y la falta de actualización del impuesto, estimó un informe privado. Advierten por mayores distorsiones del tributo. Sindicatos presionan por compensar esos descuentos (El Cronista – Pág. 3)

 

Gremios y empresarios industriales ratificaron su firme respaldo al modelo

A través de un documento la UOM, Smata y Textiles y otros gremios, que conforman el núcleo de la Confederación de Sindicatos Industriales y las cámaras patronales proclamaron que “el presidente que asuma en 2015 deberá continuar la política de crecimiento”. Juan Lascurain, titular de Adimra, y Alberto Sellara, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado subrayaron también la relevancia de avanzar hacia la sustitución de importaciones, “incluso en los segmentos de mayor complejidad tecnológica”. (Buenos Aires Económico – Pág. 12/Sección Política)

 

Acara asegura que “sólo falta una firma”

Los créditos del Pro.Cre.Auto II todavía no comenzaron a entregarse. La razón es que falta que el Ministerio del Interior y Transporte firme una resolución que destrabe esas operaciones en el Banco Nación (BNA). Así lo aseguró a este diario Rubén Beato, secretario de Acara, información que fue corroborada con fuentes oficiales. (Página/12 – Pág. 7)

 

Estiman que el período electoral provocará que se liquide menos soja

Los más de 105 millones de toneladas de soja norteamericana que está ya en el mercado y las 150 millones que llegarán entre febrero y abril próximo desde la región, adelantan un panorama de abundante oferta para una demanda que estará quizás más que cubierta. Frente al año electoral, el productor estará más cauto, y venderá sus granos después de las PASO, a la espera de que se defina la plataforma electoral y recorte la incertidumbre. (Buenos Aires Económico – Pág. 5/Sección Economía)

 

Cristina se apoya en sus incondicionales para no delegar tareas

Durante la internación en el Sanatorio Otamendi la jefa del Estado gobernó por teléfono a través de su hijo, Máximo, que habló con el resto del gabinete, y especialmente con Kicillof y Zannini. Sólo ingresaba a la habitación 415 el entorno familiar: sus hijos, Máximo y Florencia Kirchner; su madre, Ofelia Wilhelm, y su hermana, Giselle Fernández. (La Nación – Pág. 11/Sección Política; Buenos Aires Económico – Pág. 11/Sección Política)

 

Con Macri, mucho, poquito, nada

Unos 70 dirigentes se reunirán en San Fernando convocados por el titular del partido, Ernesto Sanz, quien se expresó a favor de una primaria con Macri. Algunos de sus socios prefieren a Massa, mientras Cobos y Alfonsín quieren seguir con el FA-Unen como está. (Página/12 – Pág. 2; Buenos Aires Económico – Pág. 13/Sección Política)

 

Macri habilitó la boleta electrónica para elegir el jefe de Gobierno

Lo más importante que hizo Macri ayer fue estampar su firma en el decreto que hoy se publica en el Boletín Oficial. Se trata de la resolución que terminó de reglamentar las PASO en la Ciudad y que ordena que por primera vez los porteños tendrán boleta electrónica. La novedad confirmaría la presunción de que Macri sostendría finalmente las elecciones porteñas desdobladas de las nacionales, ya que la Ley de Reforma Política nacional no contempla el uso de esa tecnología. (Clarín – Pág. 8-9)

 

Guiños cómplices entre Scioli y Berni en un seminario sobre narcotráfico

Dirigentes de relieve en el ámbito nacional, bonaerense y porteño asistieron ayer a la primera jornada del Seminario internacional sobre Seguridad y Narcotráfico que organizó la fundación Taeda, junto con la DAIA, la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Colombia y la ONG Viva Río de Brasil. Daniel Scioli y Sergio Berni fueron las figuras salientes del encuentro, en el que se reflexionó acerca de las problemáticas vinculadas con el delito, la criminalidad y los desafíos para el desarrollo del Continente. (El Cronista – Pág. 7; Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

“Sin alianza con el PRO, la única alternativa es Massa-Scioli y eso es que este país sea Colombia”

Nada la detiene, está convencida de que las elecciones de 2015 son la oportunidad de la Argentina para instalar una fuerza política que exprese la unidad nacional y permita derrotar al peronismo. Pero Elisa Carrió es una mujer de palabras tomar y no guarda reparos en expresar lo que no le gusta, de propios y ajenos. Y esa “honestidad brutal” le costó a UNEN, del que forma parte, más que un dolor de cabeza, una jaqueca. (Clarín – Pág. 12)

 

Retiros: dos intendentes dejan sus bancas para calmar pagos

Dos diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires dejarán, antes de fin de año, el Congreso Nacional. Martín Insaurralde, cabeza de lista del FpV en 2013 y Sandro Guzmán, número 8 en la boleta del Frente Renovador massista, ambos intendentes con licencia en sus cargos, dejarán sus bancas para volver a sus territorios en plan de ordenamiento interno y de administración de sus futuros movimientos políticos (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Venta de celulares usados

El fondo Quasar Ventures, liderado por los argentinos Andy Freire, Santiago Bilinkis  y Pablo Simón Casarino, anunció el lanzamiento de Trocafone, una empresa especializada en la compra y venta de artículos electrónicos usados, en particular celulares. “La compañía compra celulares usados, los reacondiciona y los revende con las mismas prestaciones que un dispositivo nuevo, pero a un 40% de su valor”, destacaron en la firma. El lanzamiento inicial se concretará en Brasil, con una inversión de US$ 1,1 millones, y luego continuará la expansión en la Argentina y en el resto de América latina. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

De la ropa a las torres de lujo

El grupo Cardón invertirá $ 260 millones en un proyecto inmobiliario en Tigre. Se trata de las Torres Cardón, un complejo de dos edificios que -juntos- sumarán 190 unidades, que se levantará en el casco histórico de Tigre. “Lejos de concentrarse en la clásica estructura de los countries y barrios privados, la zona costera del municipio ofrece un notable potencial para el desarrollo de torres al estilo Puerto Madero”, destacó Gabo Nazar, presidente del Grupo Cardón. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

El origen del Sistema Solar, más cerca por una hazaña espacial

Por primera vez, un robot descendió en un cometa. Es de la Agencia Espacial Europea y viajó durante diez años. Desde el cometa podrá enviar información para entender mejor cómo se formaron los planetas alrededor del Sol y cómo comenzó la vida en la Tierra. (Clarín, La Nación)

 

El oficialismo dio marcha atrás: aceptó cambios en el Código Procesal Penal

Eliminó la figura de “conmoción social”, atenuó las causales de expulsión de extranjeros y le recortaron atribuciones a Gils Carbó; ayer se firmó el dictamen. (La Nación, Clarín)

 

Fuerte polémica entre el Gobierno y las automotrices

Las firmas alertaron por la falta de divisas; el Gobierno, en tanto, las acusó de no invertir lo suficiente. Desde el 2005 hasta la actualidad solo habrían invertido el 2,6% de lo ganado. (La Nación)

 

Patentes truchas en autos de alta gama

Ricos y famosos radicaron autos de lujo en Vaca Muerta para pagar menos impuestos. Involucran, entre muchos otros a Schoklender y Acero Cali. (Clarín)

 

Expropian la Confitería del Molino y será reabierta en juio de 2016

Diputados aprobó por ley que el emblemático lugar cerrado en 1997 pase a manos del Estado; en él funcionarán un café, un museo y un centro cultural. (La Nación)

 

Procesan a siete colombianos por el tiroteo en la Illia

Fueron detenidos cuando los policías que hacían la custodia de Stornelli advirtieron movimientos sospechosos entre los ocupantes de tres autos y tres motos. El hecho ocurrió el 27 de octubre pasado. (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Casi sin ventas por operativos en la city, el blue rebotó más de un peso

En un escenario cambiario en el que el único dólar que rebotó fue el dólar blue, que con pocas operaciones pero con mucho de especulación subió hasta los $13,68, en el mercado no creen que la divisa paralela, luego de alcanzar un valor mínimo en varios meses, pueda estacionarse en valores menores a los del dólar contado con liquidación o bolsa. (Buenos Aires Económico – Pág. 18; Clarín – Pág. 24; Tiempo Argentino – Pág. 19; Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Advierten que la crisis del sector alimentario no puede esperar a otro gobierno

La Coordinadora de Productos Alimenticios (Copal), mostró los problemas que viene atravesando la industria alimentaria -a la que define como la de mayor valor agregado- como consecuencia de la pérdida de competitividad, principalmente entre las economías regionales. La cámara mostró caídas generalizadas en empleo, actividad y exportaciones; resistencia a pagar el bonus de fin de año (La Nación – Pág. 16/Sección: Economía; El Cronista – Pág. 2; Clarín – Pág. 20)

 

El nivel de actividad no repunta y prevén que la caída será de 4% en cuarto trimestre

En octubre volvieron a retroceder las ventas minoristas, la confianza del consumidor y los patentamientos de autos y motos. Estiman que el PBI caerá entre 1,4% y 2,5% este año. Los economistas vaticinan que en último bimestre se acentuará la recesión que atraviesa el país. (El Cronista – Pág. 3)

 

Los bancarios paralizaron la atención al público

Hicieron una medida de fuerza por ganancias que continuará hoy. Reclaman la actualización del Mínimo no Imponible y de la escala. Existen negociaciones en marcha con la patronal por un plus salarial (Tiempo Argentino – Pág. 20)

 

Vuelven a emitir deuda ligada al tipo de cambio

El Ministerio de Economía volverá hoy a colocar deuda en el mercado local ajustada por el tipo de cambio oficial por lo menos de u$s 500 millones con vencimiento en 2018.Se trata de una emisión de Bonad 2018 que estará denominado en dólares estadounidenses pagadero en pesos vinculado a la evolución del tipo de cambio (“dollar linked”) por un monto de hasta u$s 1.000 millones, a ser licitado en uno o más tramos, informó ayer el Ministerio de Economía. Tendrá como fecha de emisión el 18 de noviembre de este año, y de vencimiento, el mismo día de 2018 (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

Una cura nacional

El gobierno nacional avanza hacia la creación de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (Anlap), un órgano que coordine el trabajo de los casi cuarenta establecimientos que producen fármacos y dependen de gobiernos provinciales y universidades en todo el territorio argentino. Es para evitar la cartelización de las cámaras privadas. (Página/12 – Pág. 2)

 

Timerman y Kicillof viajan al G-20 e intentan reflotar la agenda de Cristina

Funcionarios de Cancillería intentaban cerrar encuentros bilaterales con ministros de China e India que suplan a las caídas reuniones presidenciales. El ministro de economía será jefe de la delegación por decisión de la presidenta (El Cronista – Pág. 5)

 

Los jefes territoriales de la UCR, en alerta por el gesto de Macri

En la UCR no todos comparten la avanzada del titular del partido, que habló de ir a una interna con el jefe del PRO, y exigieron una reunión, que se concretará el lunes al mediodía. El choque no termina en la UCR, sino que pega de lleno al Frente Amplio UNEN. (Clarín – Pág. 16; Página/12 – Pág. 6-7)

 

Sacudida por las tensiones internas, la UCR prepara una cumbre para decidir el rumbo

Sanz convocó a legisladores y candidatos a gobernador a un almuerzo el lunes próximo; discutirán las alianzas provinciales y los próximos pasos del partido tras la propuesta de Macri de compartir la interna presidencial (La Nación – Pág. 12/Sección: Política)

 

El lado B de la política, en la boda de Insaurralde

Tras el velo del jolgorio, el casamiento de Martín Insaurralde y Jésica Cirio desnudan, como ningún otro episodio de estos días, las contradicciones que surcan la interna kirchnerista, las fisuras del massismo, las pasiones que está desatando la puja electoral en el mayor distrito del país y, sobre todo, la estética que profesa la vida pública en el crucial conurbano bonaerense. (La Nación – Pág. 1,13/Sección: Política)

 

Michetti y Rodríguez Larreta presionan en la interna de UNEN

Los dos aspirantes a suceder al jefe de gobierno adhirieron a la nueva estrategia del PRO de ampliar la base electoral apelando a lo que podría aportar la coalición: se alinearon con Macri y alentaron unas PASO con Carrió y Sanz (Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

En defensa de Insaurralde

Daniel Scioli salió ayer a respaldar al diputado Martín Insaurralde por partida doble. Por un lado, aseguró que Insaurralde pertenece al kirchnerismo porque “nunca ha actuado en forma contraria”. Por el otro, consideró “injustos” los cuestionamientos que el ex intendente de Lomas de Zamora recibió por su fiesta de casamiento. (Página/12 – Pág. 8)

 

Experto en zigzag, De la Sota arma plan silvestre

El cordobés volvió, en estas horas, a tensar su relación con Sergio Massa y a amenazar, quizá sólo como una táctica de posicionamiento, con avanzar solo, sin alianzas, con un proyecto silvestre hacia las presidenciales de 2015.La cumbre con Gerónimo “Momo” Venegas, jefe del gremio UATRE, animó los argumentos que se prometen mutuamente de ser, más allá de Massa y los candidatos K, los portadores del gen auténtico del peronismo de Perón. (Ambito Financiero – Pág. 9)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Negocios con Brasil

La fabricante de neumáticos Michelin realizó una ronda de negocios en Río de Janeiro, donde participaron 11 empresas argentinas con el objetivo de promocionar compañías locales que puedan proveer diferentes tipos de productos y servicios al grupo en América del Sur, Centroamérica y el Caribe. La actividad contó con la presencia de Jean-Philippe Ollier, presidente de Michelin América del Sur, y Guillermo Crevatin, titular de la filial local. Se firmaron varios acuerdos comerciales. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Inversión hotelera

El hotel Finca María Cristina, de la cadena Howard Johnson, anunció una inversión de 12 millones de pesos. Los fondos se destinarán a la ampliación de las instalaciones que la empresa tiene en Brandsen, provincia de Buenos Aires, donde cuenta con un terreno de 55 hectáreas. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

No habrá bono de fin de año para jubilados

El jefe de la ANSeS dijo que “no hay nada previsto” para compensar el deterioro de los haberes. Y que el Gobierno ya cumplió con los dos aumentos anuales de la ley. La canasta básica para un jubilado es de $ 6.720.-, más del doble de la mínima. (Clarín)

 

Se profundiza la disputa entre los  docentes y el gobierno bonaerense

Ayer se cumplió con alto acatamiento el primer día de huelga de los maestros en reclamo de la reapertura de las paritarias; hoy se suman los estatales; el gobierno provincial descartó el pago de montos adicionales  (La Nación)

 

Allanamiento en la City y rebote del paralelo, que cerró en $ 13,15

Unos 250 agentes de la AFIP allanaron bancos en Capital, Provincia, Mendoza y Córdoba. Los operativos pusieron más presión en el mercado, pero el “blue” repuntó. (Clarín)

 

El Gobierno también permite que Telefónica se quede con Telefe

La AFSCA tratará el dictamen el lunes. Esto se suma a un proyecto que favorece a las telefónicas en el mercado del cable. (Clarín)

 

Guiño electoral de Macri a Sanz y Carrió

El líder de Pro admitió por primera vez que las PASO pueden ser la “herramienta” para un acercamiento a sectores de UNEN; avances en el diálogo con radicales bonaerenses  (La Nación)

 

Subte, tren y Metrobus, en un solo centro de transbordo

Un gran arco vidriado y bajo el nivel del suelo será el acceso unificado a las terminales de transporte del Sur; las obras ya comenzaron y prometen que estarán listas en mayo de 2015  (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Compra de dólares cae por primera vez en siete meses

Durante los primeros seis días hábiles de este mes, las compras de dólar ahorro cayeron un 13% y hubo 47.000 personas menos en las sucursales, lo que representó una baja del 11% respecto del mismo período del mes anterior. El mercado no veía una baja desde abril pasado, la época de mayor liquidación de dólares que tiene la economía por la cosecha de las grandes cerealeras. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

El dólar ilegal subió a $ 13,15 y el valor de la soja saltó un 3,8%

Ayer el dólar ilegal subió hasta $ 13,15 mientras que el valor de la soja se expandió un 3,6%, con lo que alcanzó su mayor valor en dos meses. Hasta ayer, las medidas dispuestas por el gobierno nacional derivaron en que el dólar ilegal perdiera un 20,69% de su valor en apenas un mes y medio, desde el pico de $ 15,95 del 24 de setiembre último a la cotización de $ 12,65 con la que cerró el lunes. (Tiempo Argentino – Pág. 5)

 

El BCRA colocó más de $ 14.000 millones para ‘compensar’ los giros al Tesoro:

El Banco Central logró absorber $ 3.100 millones, una cifra importante si se tiene en cuenta que los vencimientos de esta semana ascienden a los $ 9.315 millones. Si bien durante las primeras semanas de octubre las emisiones de la entidad monetaria para abastecer al Tesoro no habían llamado la atención del mercado, en las últimas ruedas todo cambió: en los últimos tres días del mes se percibe un pago de $ 10.500 millones. (El Cronista – Pág. 3/Finanzas & Mercados)

 

Presión sobre el blue con un inusual megaoperativo de la AFIP en varias ciudades

Con un inusual megaoperativo, unos 250 agentes de la AFIP irrumpieron ayer de manera simultánea en 71 entidades financieras en la Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Buenos Aires y Córdoba. Entre los requisados se encuentran el banco Columbia, la casa de cambio Transcambio, la Caja de Valores, el Mariva y varias cooperativas. La justicia dispuso el allanamiento en el marco de una denuncia presentada por la AFIP. (Clarín – Pág. 3-4; Buenos Aires Económico – Pág. 3/Sección Economía; Página/12 – Pág. 2-3; Ambito Financiero – Pág. 3; El Cronista – Pág. 1/Finanzas & Mercados)

 

Ofrecen más dólares a las automotrices que inviertan en el país

El Gobierno ofreció girar a Toyota, General Motors, Honda, Mercedes-Benz y Ford unos US$ 96 millones extras hasta fin de año para pagar sus autopartes importadas. Ese monto se sumará al cupo de US$ 25 millones semanales que ya le habían autorizado a toda la industria automotriz. Se trata, según fuentes del mercado, de una señal de premios y castigos que las autoridades buscan enviar al sector. (La Nación – Pág. 13/Sección: Economía)

 

El Gobierno seduce a inversores extranjeros para que compren el Bonad 2018

El Gobierno empezó a buscar que inversores externos compren el BONAD 2018 en la licitación primaria para darle fuerza al bono y para tantear qué impacto tendría en otros países el título argentino. Aunque es un papel en pesos, desde Economía insisten en que podría servir de modelo para futuras emisiones, ya que la tasa de interés está atada a la evolución del tipo de cambio y a que los extranjeros podrán cobrar los cupones en dólares. (Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección Economía)

 

El valor de producción de oro del país alcanza a U$S 1500 millones

Se trata de un Récord histórico. Así lo informó el ministro de Planificación, Julio de Vido, durante la celebración del cuarto año de vida de la mina Casposo, en San Juan. Ayer también abandonó la etapa de explotación a cielo abierto e inició de pleno la etapa de explotación en galerías subterráneas, modalidad que se estima le permitirá a la empresa que explota el yacimiento, Troy Resources de Argentina Ltd, recuperar la mayor parte del mineral de oro del proyecto, con una estimación de 303.600 onzas de oro equivalentes y una expectativa de vida útil de por lo menos cuatro años más. (Tiempo Argentino – Pág. 20)

 

El kirchnerismo aceptó 40 cambios para aprobar el Código Procesal Penal:

Con más de cuarenta cambios, incluida la eliminación de la conmoción social como condición para la prisión preventiva y la modificación del artículo sobre los extranjeros que delincan, el Frente para la Victoria firmará hoy en el Senado el dictamen del nuevo Código Procesal Penal. El texto quedará así listo para llegar al recinto dentro de una semana y ser convertido en ley en la Cámara de Diputados antes de que termine el año. (El Cronista – Pág. 9)

 

Con los chinos

“Es momento de invertir en Argentina, buscar acuerdos y llevarlos a la concreción”, señaló ayer el gobernador Daniel Scioli después de firmar acuerdos de cooperación con el municipio chino de Chonqing. Además recibió el respaldo para su candidatura de parte del Partido Concertación Forja, un espacio de radicales aliados del kirchnerismo que encabeza el subsecretario general de la Presidencia, Gustavo López. (Página/12 – Pág. 8; Tiempo Argentino – Pág. 15)

 

El jefe de la UCR ratificó la política de alianzas por fuera de UNEN

Ernesto Sanz viajó ayer a Córdoba y se reunió con Ramón Mestre, el intendente radical de la capital provincial y precandidato a gobernador de la provincia. El encuentro duró casi media hora. Alcanzó para que se sacaran la foto de rigor, repasaran la actualidad de la gestión de Mestre y para que Sanz le ratificara su apoyo de cara a la pelea por la gobernación el año que viene. (La Nación – Pág. 9/Sección: Política)

 

Un intendente massista desafía a Scioli y crea su propia policía municipal

El intendente de San Miguel, Joaquín de la Torre, anunció ayer que creará una policía municipal, una fuerza diferente de los proyectados refuerzos policiales que el gobierno bonaerense prometió a los jefes comunales. De la Torre se diferenció así de los demás intendentes del Frente Renovador, que adhirieron a la propuesta del gobernador Daniel Scioli de dotar a las intendencias con grupos de policías bonaerenses con mayor control comunal. (La Nación – Pág. 7/Sección: Política)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversión en minería y petróleo

La agroquímica Atanor invertirá US$ 100 millones para potenciar su presencia en el neagocio del agro e incursionar en los rubros de hidrocarburos y minería. Entre los proyectos en ejecución se encuentra la construcción de una nueva destilería de alcohol anhídrico en el ingenio Concepción, en Tucumán, que le permitirá alcanzar una producción de 200.000 m3 por día, según precisó el CEO de la firma, Marcelo Dumanjó. Atanor sostuvo que con estos proyectos espera incrementar su facturación de US$ 576 millones a 800 millones anuales. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Una generadora colocó deuda

El Grupo Albanesi colocó obligaciones negociables a través de la empresa Central Térmica Roca, ubicada en la localidad de General Roca, Río Negro. La emisión fue por un monto de 80 millones de pesos a tasa Badlar más 5,50 por ciento. Los organizadores y colocadores fueron los bancos ICBC y Banco Itaú. Participaron como colocadores Macro Securities, SBS y BST. (La Nación, Economía, Qué pasa)

Prorroga el Vto. del pago de aportes y contribuciones devengados a Oct. 2014 y las cuotas del Sistema de Riesgos del Trabajo correspondientes a Nov. 2014 hasta el 28/11/14 inclusive.

Bs. As., 12/11/2014

 

VISTO la Ley N° 26.844, el Decreto N° 467 del 1 de abril de 2014 y la Resolución General N° 3.693, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que mediante la ley del Visto se creó el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares, cuyo Artículo 74 dispuso la incorporación de ese universo de trabajadores al régimen de las Leyes N° 24.557 y N° 26.773, a los fines de alcanzarlos con las prestaciones de reparación y prevención de riesgos del trabajo.

 

Que el Decreto N° 467 del 1 de abril de 2014 reglamentó, entre otros, el mencionado Artículo 74, estableciendo la obligación al empleador de personal de casas particulares de tomar la cobertura de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (A.R.T.).

 

Que la cuota que se destina al pago de la cobertura de riesgos del trabajo se adiciona a los aportes y/o contribuciones obligatorios establecidos por el Artículo 21 de la Ley N° 25.239, teniendo carácter anticipado y debiendo ser declarada e ingresada por el empleador durante el mes en que se brinden las prestaciones, con las modalidades, plazos y condiciones fijados para los citados aportes y contribuciones.

 

Que por su parte la Resolución General N° 3.693 determina los plazos en los que debe cumplirse con el ingreso de las obligaciones relativas al Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.

 

Que se ha verificado que existen entidades habilitadas para el cobro de dichas obligaciones que no han finalizado el desarrollo e implementación de los procesos que posibiliten el ingreso de las mismas.

 

Que consecuentemente, se torna necesario disponer —con carácter de excepción— un plazo especial para el pago de los aportes y/o contribuciones y las cuotas con destino al Sistema de Riesgos del Trabajo, correspondientes a los períodos octubre y noviembre de 2014, respectivamente.

 

Que han tomado la intervención que les compete la Dirección de Legislación y las Subdirecciones Generales de Asuntos Jurídicos, de Recaudación, de Sistemas y Telecomunicaciones, de Coordinación Operativa de los Recursos de la Seguridad Social y de Técnico Legal de los Recursos de la Seguridad Social, y la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social.

 

Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el Artículo 74 del Decreto N° 467 del 1 de abril de 2014 y el Artículo 7° del Decreto N° 618 del 10 de julio de 1997, sus modificatorios y sus complementarios.

 

Por ello,

 

EL ADMINISTRADOR FEDERAL

DE LA ADMINISTRACION FEDERAL

DE INGRESOS PUBLICOS

RESUELVE:

 

ARTICULO 1° — Establécese, con carácter de excepción, que el pago de las obligaciones a que refiere el Artículo 5° de la Resolución General N° 3.693, por los aportes y/o contribuciones devengados en el mes de octubre de 2014 y las cuotas con destino al Sistema de Riesgos del Trabajo correspondientes al mes de noviembre de 2014, ambas con vencimiento el día 10 de noviembre de 2014, se considerará efectuado en término siempre que se realice hasta el día 28 de noviembre de 2014, inclusive.

 

ARTICULO 2° — Regístrese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Ricardo Echegaray.

TITULOS DESTACADOS

 

Un caso de lavado de dinero en EEUU afecta al Banco Nación

La Justicia de ese país investiga el depósito de más de 20.000 cheques por un total de us$ 24 millones de dólares en la sucursal de Nueva York. Son fondos de una financiera de Mar del Plata. La clausuraron ayer, luego que la prensa norteamericana reflejara el tema. (Clarín)

 

Admite el Gobierno los acuerdos privados para compensar Ganancias

Aceptó la negociación entre los petroleros y las cámaras del sector; otros gremios harían tratos similares; es una virtual reapertura de paritarias. (La Nación)

 

Retrocedió fuerte el dólar blue, que cerró a $ 12,70

Es el precio más bajo en tres meses. Se dio como resultado de las presiones y medidas que aplicaron la AFIP y el Banco Central. (Clarín, La Nación)

 

Otros dos días de chicos sin clase en la Provincia

Hay paro docente en escuelas públicas. Reclaman un plus salarial. Afecta a más de 3 millones de alumnos. Serán así 22 días de huelga en el año. (Clarín)

 

Messi y Tévez, entre deudas y sonrisas

Será función del Tata Martino lograr que se complementen, luego de experiencias en el pasado en las que quedó la sensación de que se superpusieron; la Pulga y el Apache, explosivos con químicas diferentes (La Nación, Clarín)

 

Ultimátum a Rajoy del líder catalán

El presidente autonómico Artur Mas, aprovechó el impulso que le dio el éxito de su desafiante 9-N para acentuar el proyecto separatista y lanzó un ultimátum al gobierno de Mariano Rajoy para que acepte negociar un referéndum vinculante sobre el estatus político de la región más rica de España. (La Nación)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

A pesar del recambio de nombres, la Magistratura seguirá igual en 2015

El martes próximo asumen 11 consejeros en el cuerpo que elige y remueve jueces. Será un año de transición, con los camporistas De Pedro y Álvarez en un rol clave. Lograr consensos entre oficialismo y oposición, será cada vez más complicado. (El Cronista – Pág. 8)

 

A las cuevas se les sigue abriendo el techo

El Banco Central citó a nueve empresarios y cuatro empresas por presunta participación en operaciones ilegales con divisas. La Comisión Nacional de Valores suspendió a dos sociedades de Bolsa por irregularidades. Una trama de ilícitos al desnudo. (Página/12 – Pág. 2-3; Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección Economía; Tiempo Argentino – Pág. 4-5)

 

Treinta empresas suspendidas

La mayoría de las compañías sancionadas son agentes de carga, intermediarias en operaciones de comercio exterior. Fueron inhabilitadas para operar en el mercado de cambios y realizar giros al exterior por supuestas acciones para evadir y fugar divisas. (Página/12 – Pág. 2)

 

Argentina a Griesa: “Levante ‘pari passu’ para negociar”

Thomas Griesa responderá esta semana y, se supone, negativamente, sobre el pedido que la Argentina le hizo al juez de Nueva York para que suspenda la aplicación de la cláusula “pari passu” como condición indispensable para que el país vuelva a negociar con los fondos buitre. En escrito al juez, abogados del país piden además limitar presencia de nuevos acreedores (Dart) a la lista (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

El nuevo Código permite designar a 17 fiscales y 1.600 empleados

Avance oficialista en los tribunales. El proyecto de Código Procesal Penal autoriza a Gils Carbó a hacerlo de inmediato. En la Justicia temen el desembarco de una “fuerza de tareas” oficialista. La discusión del proyecto del Código Procesal Penal continuará hoy en el Congreso. El oficialismo espera firmar mañana el dictamen conjunto de las comisiones de Justicia y Presupuesto y Hacienda del Senado, para poder tratarlo en el recinto (Clarín – Pág. 6)

 

No hubo acuerdo con los bancos y el gremio ratificó paro de esta semana

La bancaria reclama el pago de un suplemento salarial. Fracasó una reunión con autoridades del Banco Nación para definir la bonificación que reclama el gremio que rondaría los $ 10.000. Los bancos ofrecen la mitad (El Cronista – Pág. 3)

 

Un paro por 48 horas del Senasa frena las exportaciones agroalimentarias

El reclamo gremial es por reapertura de paritarias y un bono de fin de año. Entre hoy y mañana no podrán entrar ni salir productos por mar, tierra o aire. Sólo en el complejo exportador cerealero del Gran Rosario implica envíos por u$s 242 millones (El Cronista – Pág. 2)

 

YPF niega que haya cláusulas legales que favorezcan a Chevron

La petrolera YPF reafirmó ayer que el acuerdo de inversión con Chevron en Vaca Muerta no contiene “ni un decreto ni una ley para favorecer” a la compañía estadounidense, y endilgó a “determinados intereses” la responsabilidad de generar sospechas sobre “supuestos secretos y cláusulas abusivas” que pueden “poner en riesgo la continuidad del proyecto y de inversiones futuras”. (Buenos Aires Económico – Pág. 6/Sección Economía)

 

Sin recibir a funcionarios, Cristina cumplió su primer día de reposo en la residencia de Olivos

la Presidenta permaneció todo el día reponiéndose de una infección en el intestino grueso, por la que estuvo una semana internada. Ningún miembro del gabinete nacional estuvo en Olivos. Toda la actividad en la Casa Rosada quedó concentrada en el despacho de la planta baja del secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini, quien por la tarde recibió al nuevo embajador ante el Vaticano, Jorge Valdés, quien confirmó que el 6 de diciembre estará viajando a Roma para asumir en el nuevo cargo. También estuvo el titular del Afsca, Martín Sabbatella. (Buenos Aires Económico – Pág. 11/Sección Política)

 

Candidatos K versus Scioli, de fusión o la “selección natural”

La intención de apurar el desmalezamiento de la profusa lista de precandidatos presidenciales del kirchnerismo, que Sergio Urribarri bautizó “convergencia”, parece haber tenido hasta ahora un único punto de acuerdo: los anotados K, o referentes cristinistas, transitaron estos días el sendero de las críticas a Daniel Scioli a quien todos, de Florencio Randazzo a Urribarri, asumen como el principal competidor interno de las PASO de 2015. (Ambito Financiero – Pág. 12)

 

Scioli enfrenta una semana de paros y protestas

El gobernador Daniel Scioli enfrenta un escenario complicado esta semana: el Frente Gremial docente iniciará hoy un paro de 48 horas que se extenderá hasta mañana. Este miércoles habrá, también, una huelga de trabajadores estatales con movilización a la Casa de Gobierno. (La Nación – Pág. 6/Sección Política)

 

Massa se mostró en Córdoba con una rival de De la Sota

La llegada de Massa a Córdoba se da justo en el momento más frío de su relación con el gobernador José de la Sota. Ayer apoyó abiertamente la candidatura a intendenta de la Capital de Olga Riutort, la concejal y dirigente peronista que mejor mide y es, precisamente, ex esposa del gobernador y rival política del mediterráneo. (Clarín – Pág. 16)

 

Michetti tensa la interna porteña del macrismo

La interna del macrismo se reanimó ayer cuando Gabriela Michetti reforzó su idea de competir como candidata a la sucesión de Mauricio Macri en la Ciudad de Buenos Aires, preferencia que tendría por sobre la posibilidad de ser acompañante en la fórmula presidencial del PRO. (Ambito Financiero – Pág. 14-15)

 

Cuatro postulantes se perfilan en el Frente Unen porteño

Con una alianza política en ebullición y sin la definición por parte de Mauricio Macri sobre el desdoblamiento o no de las elecciones porteñas de cara a 2015, las fuerzas nucleadas en el Frente Amplio Unen ya comienzan a barajar los nombres de los candidatos que buscarán suceder al PRO en el distrito. (Buenos Aires Económico – Pág. 13/Sección Política; Tiempo Argentino – Pág. 10; La Nación – Sección: Política – Pág. 11/Sección Política)

 

‘Pino’ tiene problemas para ser candidato y pedidos para bajarse

Proyecto Sur no tiene personería nacional. El precandidato a presidente del Frente Amplio Unen (FAU) viajará al interior para inscribir a su partido en cinco provincias. Caso contrario, quedará fuera de carrera (El Cronista – Pág. 9)

 

Los Galmarini retrucaron a Posse y crece la grieta en el FR

El intendente de san isidro se afianza como un “líbero” del massismo. “El tiempo dirá si somos un problema”, lanzó Sebastián, senador y cuñado de Massa. El jefe comunal se llamó a silencio mientras “planta” candidatos propios en el norte del conurbano. (Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Ganancias de una siderúrgica

Tenaris, la fabricante de tubos para la industria petrolera del grupo Techint, ganó en el tercer trimestre del año 323,43 millones de dólares, un 2,9% más que en el mismo período del año pasado. En lo que va del año, la empresa del holding que maneja Paolo Rocca (foto) obtuvo utilidades por US$ 1171 millones, 0,42% más que en los primeros nueve meses de 2013. (La Nación, Economía, Qué pasa

 

Inversión en e-commerce

Frávega invirtió 500.000 dólares para relanzar su tienda online con tecnología de última generación que usan las compañías de e-commerce a nivel mundial, como Ebay y Amazon. Algunas de las nuevas funcionalidades del sitio son el smart check out, que permite hacer compras más rápido. Martín Romero, director de Marketing y de E-Commerce de Frávega, resumió: “Antes el tiempo promedio del proceso de compra era de 3 minutos; hoy el mismo proceso se acota a 40 segundos”. (La Nación, Economía, Qué pasa

TITULOS DESTACADOS

 

Escándalo por el acuerdo secreto de YPF y Chevron

Salieron a la luz las condiciones que la petrolera de EEUU impuso a YPF para invertir en Vaca Muerta. Exigió, entre otras cosa, poder enviar sus ganancias al exterior y que en caso de litigio habrá jurisdicción extranjera. La oposición criticó duro y promete ir a al Justicia. (Clarín)

 

Cristina fue dada de alta y deberá estar diez días en reposo

La primera mandataria abandonó ayer cerca de las 11 por vía terrestre la clínica céntrica, envuelta en el máximo hermetismo y sin presencia de los medios. Fue transportada en su automóvil oficial con una discreta custodia para no llamar la atención de los transeúntes. (La Nación, Clarín)

 

Siete provincias pagan el plus salarial y crecen los reclamos

Lo darán a fin de año para compensar la inflación, y otras se suamrían. En los privados aumenta la presión sindical. (Clarín)

 

De cada diez condenados, sólo cuatro van a la cárcel

Datos oficiales revelan que en 2012 hubo 29.773 sentencias; el 60% de ellas fueron de hasta tres años, lo que las hace excarcelables; sólo el 8% de los sentenciados a esas penas terminaron tras las rejas (La Nación)

 

Más de dos millones de personas votaron en la consulta por la soberanía catalana

Vetado por Madrid, el voto no tiene peso legal. Pero la elevada concurrencia le dio fuerte aval político. Hoy se conocerán los resultados. (Clarín)

 

Como hace 25 años, Berlín volvió a ser un multitudinario himno a la libertad

Merkel presidió ayer los actos por el 25° aniversario de la caída del Muro; “Podemos cambiar las cosas, ése es el mensaje”, destacó; miles de personas se reunieron frente a la Puerta de Brandeburgo; Barenboim, una figura central (La Nación, Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Bonos en dólares suben fuerte (pero aún rinden hasta 14%)

La primavera cambiaria y la pax armada con los fondos buitre inyectó cierto ánimo en los inversores que volvieron a apostar a los títulos públicos. Así lo reflejó el retroceso del riesgo-país, sobre todo, sobre el fin de la semana pasada que acumuló una baja de casi un 4% a niveles de 660 puntos. El riesgo-país retrocedió casi 4% en la semana a niveles de 660 puntos (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

Bancos en la mira

En los días previos a su asunción al frente del Central, Alejandro Vanoli, aún titular de la Comisión Nacional de Valores, había comandado una investigación sobre cinco sociedades de Bolsa sospechadas de funcionar como un mercado cambiario paralelo al servicio de operadores de comercio exterior. Entre esas entidades se destacaban dos, vinculadas a los bancos Macro y Mariva, por supuesta subfacturación de exportaciones y sobrevaloración de adelantos de divisas para importaciones. (Página/12 – Pág. 2-3)

 

Empresas esperan más sanciones del Gobierno

El Gobierno sancionó el viernes a una financiera y terminó así una semana plagada de multas a las empresas. Desde las compañías se espera que por estos días haya nuevos anuncios de denuncias penales a multinacionales que evadieron a través del comercio exterior. (Buenos Aires Económico – Pág. 3/Sección Economía)

 

Cumbre de industríales y sindicalistas para defender el modelo

Ahora surge el Encuentro por la Producción y el Trabajo, que agrupa a industriales y gremios que se sienten beneficiados del modelo de desarrollo y sustitución de importaciones. Este jueves lo expresarán en un acto en Parque Norte, donde presentarán un documento en el que pedirán compromiso a los candidatos presidenciales de que sostendrán las políticas industriales y de protección del trabajo desarrolladas en la última década. (Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección Economía)

 

Error de cálculo: intentan postergar la llegada de varios buques con gas

Cada embarque cuesta a razón de 55 millones de dólares. Si bien el Gobierno no paga los cargamentos hasta que se descarguen, tendrá que hacer frente a una doble multa, ya que deberá afrontar el costo de cambiar la fecha ya pactada y también el tiempo extra que los buques -con un cronograma ajustado- permanezcan de más en alta mar por la decisión argentina. (La Nación – Pág. 16/Sección Economía)

 

Las tarifas de gas deben subir 485% para igualar a las de la región

El retraso tarifario sigue siendo importante, advirtió un estudio privado. Los precios que pagan los argentinos por los servicios siguen siendo los más bajos de la región. Por la luz se abona hasta tres veces menos y con el gas la brecha es más amplia (El Cronista – Pág. 2)

 

En un año, la ciudad sumó 27.000 nuevos desempleados

La desocupación subió a 6,3% en el segundo trimestre; la economía cayó 2,1%. En sólo un año, la ciudad autónoma de Buenos Aires sumó 27.013 nuevos desempleados, según los datos oficiales publicados por la Dirección General de Estadística y Censos porteña en su informe sobre la situación ocupacional de la ciudad en el segundo trimestre del año. (La Nación – Pág. 15/Sección Economía)

 

Una empresa de Cristina funciona de modo irregular

Una de las principales empresas hoteleras de la presidenta Cristina Kirchner, llamada Hotesur, funciona de modo irregular. La sede legal de la compañía está inactiva, a lo que se suma que la firma adeuda la presentación de sus estados contables ante el Estado y tampoco actualizó la renovación de sus autoridades: ni siquiera pagó las tasas de impuestos que le debe a la Inspección General de Justicia (IGJ), el organismo que regula a las sociedades comerciales. (Clarín – Pág. 12)

 

Los consumidores argentinos, con la confianza más baja

Según un sondeo privado el país está en el último puesto de la tabla, por debajo de Venezuela. El nivel de confianza de los consumidores en Latinoamérica se recuperó levemente y aunque en la Argentina se mantiene estable, el país se encuentra en el último nivel de la tabla, según el último sondeo global de la consultora Nielsen. (Clarín – Pág. 19)

 

En Washington esperan cambio de clima político en la Argentina a partir de 2015

Argentina no está, definitivamente, en la “agenda grande” de la política de Washington, como tampoco Latinoamérica ocupa una prioridad en las relaciones de los Estados Unidos con el mundo. Sin embargo, quienes siguen de cerca en esta ciudad lo que ocurre en el Cono Sur, han estado atentos a la aún reciente elección presidencial en Brasil y en lo que ocurrirá en la Argentina a partir del año próximo con el final del mandato de Cristina Kirchner y el futuro recambio de gobierno. (El Cronista – Pág. 11)

 

Macri se pone al frente de la negociación con la UCR

El líder de Pro conversó con varios candidatos a gobernador; busca evitar el avance de alianzas con Massa. En silencio, y por sorpresa, inició lo que una espada legislativa definió como el “trabajo fino” para seducir radicales. Del otro lado de la línea telefónica se muestran “halagados” y dispuestos a avanzar en la construcción de una propuesta en común, aunque las definiciones todavía están lejos. (La Nación – Pág. 14/Sección Política)

 

Alfonsín cruzó a Sanz por su deseo de aliarse con Macri

El presidente de la UCR señaló que le “gustaría” competir en las PASO con el jefe porteño y el diputado lo cuestionó: “Esto puede ser un duro golpe para UNEN”. Margarita Stolbizer y Roy Cortina también criticaron al senador.  (Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

Problemas para Massa

El intendente de San Isidro, Gustavo Posse, apuntó contra la familia política de Sergio Massa, principal figura del ecléctico espacio opositor. “Es un problema muy serio, es algo ya inocultable, pero no es tanto un problema para mí sino para quien lidera este proyecto”, señaló el jefe comunal apuntando a la suegra de Massa, Marcela Durrieu, concejal opositora en su distrito. También criticó al diputado Martín Insaurralde por mantener la licencia como intendente de Lomas de Zamora mientras se desempeña como legislador. (Página/12 – Pág. 7; Tiempo Argentino – Pág. 9)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Ganancias en el sector telefónico

En los primeros nueve meses del año Telecom Argentina obtuvo utilidades netas por $ 2644 millones, 14% más que en el mismo período de 2013. Entre enero y septiembre de este año las ventas consolidadas del Grupo Telecom aumentaron 22% frente al mismo período de 2013 (alcanzando los $ 24.183 millones), impulsadas principalmente por los servicios de datos, banda ancha fija y servicios móviles. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Inversión en una planta logística

Con una inversión de $ 25 millones en el Parque Industrial de Güemes, North Cool SA habilitó una planta para el almacenamiento y logística de productos congelados con una capacidad para almacenar 1500 pallets. El predio cuenta con oficinas para el personal de Senasa y la Aduana. En una segunda etapa se contempla una cocina industrial para producir alimentos supercongelados. En la inauguración estuvieron el vicegobernador, Andrés Zottos, el ministro de Ambiente y Producción Sustentable, Baltasar Saravia, y el gerente de la empresa de capitales salteños, Gabriel Zanelli. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Rechazan enjuiciar a jueces que fallaron a favor de los jubilados

Lo decidió el plenario del Consejo de la Magistratura, que archivó las causas contra los camaristas Luis Herrero y Emilio Fernández. La ANSeS los había denunciado por dos expedientes que, contra las posturas del Gobierno, habían favorecido a los jubilados. (Clarín)

 

Boca y River ganaron y ahora palpitan el Superclásico copero

En Asunción Boca sorprendió con un rotundo 4-1 ante Cerro Porteño. River venció 3-2 en el Monumentar a Estudiantes, en un durísimo partido.  (Clarín)

 

Anuncian otros dos días de paro docente en Provincia

Serán martes y miércoles en las escuelas públicas de todos los niveles. Como otros sectores, los maestros reclaman un plus salarial para fin de año. (Clarín)

 

Aerolíneas: nuevos datos del descontrol

En 2013 las pérdidas fueron de 3855 millones de dólares. Pese a que Recalde dijo que sus datos son viejos, la AGN sigue recogiendo información actual de la empresa. (Clarín)

 

Multas por pasar el peaje “chupado”

Son los que se pegan al otro auto para evitar el pago. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Tras las fuertes caídas, el dólar ilegal se quedó quieto

El dólar paralelo operó ayer sin modificaciones en $ 13,50, después de haber registrado una caída el miércoles de 10 centavos. Esto se produjo en el marco de un feriado financiero por el Día del Trabajador Bancario en el que se observaron contadas operaciones. Justamente el dólar oficial no operó. La parálisis se extendió a la Bolsa porteña por la ausencia de clearing bancario. (Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

Cristina continúa internada y recibe una “dieta especial”

Al cumplirse el cuarto día de internación, la presidenta Cristina Kirchner evoluciona “favorablemente” de su cuadro de sigmoiditis y continuará internada en el Sanatorio Otamendi, según informó ayer la Unidad Médica Presidencial. (Clarín – Pág. 9)

 

El Gobierno volvió a negar una caída del salario real

Kicillof y Capitanich salieron a descalificar los reclamos gremiales sobre el pago de un plus salarial de fin de año. El argumento oficial es que no sólo no hubo pérdida del poder adquisitivo de los sueldos y de las jubilaciones sino que para la amplia mayoría mejoró el salario real. Sin embargo, las estadísticas del propio INDEC contradicen el discurso oficial. Y también los datos que surgen del sector privado. (Clarín – Pág. 6-7)

 

El gobierno amplió los cupos exportables de trigo y maíz

También enviaron tres proyectos de ley en beneficio del sector.  Autorizó 1,5 millones de toneladas de trigo y 8 millones de maíz por instrucción de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Forma parte del acuerdo tácito con cerealeras. (Tiempo Argentino – Pág. 6)

 

A favor del productor y con la Mesa en contra

El Gobierno propuso una reformulación del actual instituto de promoción para la carne vacuna, para que en el futuro integre en sus objetivos el consumo diversificado de carnes, lo cual involucra al producto de origen aviar, porcino, ictícola y ovino. Además replanteará la composición de su órgano de conducción, ya que hasta ahora su presidencia era rotativa entre las principales entidades rurales empresarias (Comisión de Enlace), y a partir del nuevo esquema habría un presidente nombrado por el Ministerio de Agricultura y un vice en representación del sector privado. (Página/12 – Pág. 6-7)

 

El central mostró el camino y logró revertir las expectativas

Durante los últimos 30 días, en realidad algo más si se toma como punto de partida la asunción de Alejandro Vanoli al frente del Banco Central, el kirchnerismo desarmó la corrida cambiaria más peligrosa de la gestión cristinista y revirtió las expectativas económicas y financieras negativas sobre las que habían depositado todas sus esperanzas los alfiles de la oposición. (Tiempo Argentino – Pág. 15)

 

Piedra libre al evasor que opera por la web

El órgano recaudador identificó en los portales de compra venta de Internet 2594 casos de inscriptos en el régimen especial de IVA con ventas superiores a las declaradas. 691 monotributistas fueron recategorizados o excluidos del régimen simplificado. (Página/12 – Pág. 4-5)

 

“La Presidenta será la gran electora”

El diputado y referente de La Cámpora Eduardo “Wado” de Pedro consideró que la presidenta Cristina Kirchner será “la gran electora” de los comicios del año próximo y aseguró que “la representación más genuina de la oposición al kirchnerismo está representada por Mauricio Macri”. Por otro lado, De Pedro advirtió que el Frente Renovador de Sergio Massa está “articulando conflictos para fin de año”, aunque aseguró que en el Gobierno no hay miedo porque hay “una Presidenta muy fuerte y que sabe gobernar”. (Página/12 – Pág. 9)

 

El oficialismo acusó a intendentes del FR de agitar saqueos a fin de año

“La gente tiene ganas de salir a buscar lo que supone les corresponde y no le han dado”, lanzó el suegro de Massa, Fernando Galmarini, en respuesta al diputado del FPV, quien había advertido que desde el massismo “están articulando conflictos”. (Tiempo Argentino – Pág. 4-5)

 

Scioli se mostrará con Pichetto en una visita relámpago a Bariloche

En tres horas, recorrerá el Invap y participará de otros eventos. El gobernador bonaerense vuelve a intensificar su campaña presidencial junto al jefe de bancada del FPV, eventual aliado interno de cara a su precandidatura presidencial. (Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

Casamiento como lanzamiento de campaña

El diputado por el Frente para la Victoria Martín Insaurralde dio ayer el sí en el Registro Civil y contrajo matrimonio con la modelo Jésica Cirio. La fiesta tendrá lugar mañana sábado en La Manea Polo Club, en la localidad de Tristán Suárez, en los pagos del ministro de Seguridad, Alejandro Granados, obviamente invitado. También se supone que concurrirán el gobernador Scioli y el intendente del Partido de la Costa, Juan Pablo de Jesús, que ayer ofició de testigo de la ceremonia.  (Página/12 – Pág. 9)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Deuda para una central térmica

La empresa Central Térmica Loma la Lata, completó la colocación de obligaciones negociables por una suma aproximada de $ 400 millones. La emisión se realizó a través de tres títulos con vencimientos en 2016, 2017 y 2020. Loma la Lata pertenece al grupo Pampa Energía, que lidera Marcelo Mindlin y que también controla Edenor y la Central Guemes. Los organizadores y agentes colocadores fueron los bancos BACS, Hipotecario, Citicorp e ICBC. La operación “forma parte de la estrategia financiera de la compañía de mejorar el perfil y costo financiero de su deuda y acompañar sus planes de inversiones”, se indicó. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Aerolíneas gasta en personal 75% más que otras compañías

Es en base a la cantidad de empleados respecto de los kilómetros volados. La empresa dirigida por La Cámpora emplea a 10.782 personas, de las cuales 1.125 se sumaron en el año y medio analizado. Las pérdidas en ese período fueron de 984 millones de dólares. (Clarín, La Nación)

 

Denunciaron a la Procuración General por espiar a un fiscal

En una presentación judicial le atribuyen al organismo que preside Gils Carbó el acceso en forma irregular a archivos informáticos de un caso; fuentes de la dependencia justificaron el hecho. (La Nación)

 

Cristina, con diez días de reposo obligado en Olivos

Será después de que le den el alta, aún sin fecha. Lo dice el último parte médico. Así, no podrá viajar a la reunión del G-20 en Australia. (Clarín)

 

No habrá apuestas online con el fútbol

La empresa Santa Mónica se bajó del proyecto de apuestas online, “la solución a casi todos los males del fútbol”. El encargado de hacerles saber a los dirigentes que la iniciativa no sería llevada adelante fue el gerente general de la AFA, Gustavo Lorenzo. (La Nación)

 

La crisis automotriz, más atada al mercado local

Los patentamientos y las ventas de las fábricas a los concesionarios se desplomaron 40% en octubre; las exportaciones, en tanto, cayeron 14% interanual, pero crecieron frente al mes anterior. En lo que va del año se vendieron 200.000 autos menos y la fabricación cayó 27% (La Nación)

 

La derrota de Obama les da aire a los fondos buitre

Sufrió la peor caída de un presidente desde 1946. El dato: tuvieron financiación de los buitres muchos de los candidatos republicanos que resultaron ganadores. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Advierten que sin acceso a dólares no se crecerá en 2015

Miguel Bein estimó que la economía completará este año con una baja del PBI de alrededor de 2,3%, pero pronosticó un dólar de $ 8,75 al 31 de diciembre y de $ 10,25 para 2015. Destacó que para crecer en torno al tres por ciento el año próximo se necesitaría que las importaciones crezcan 9%, y eso es imposible sin acceso al mercado de capitales. (La Nación – Pág. 18/Sección Economía)

 

Volvió a caer el “blue” y la brecha se redujo al 58%

En su sexta baja consecutiva, el dólar “blue” cayó otros diez centavos a $ 13,50, en medio de reducidas operaciones ante la cautela de cambistas informales por nuevos controles en el microcentro porteño. En lo que va de noviembre, el paralelo ya perdió 78 centavos y su cotización es la menor desde el 19 de agosto pasado. Así, la brecha con el dólar se achicó un poco más, al 58,4%. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

El dólar en el mercado convergen hacia los $13

Mientras el mercado de futuros prevé una devaluación de poco más del 7% para febrero, el dólar “blue” ayer continuó la tendencia a la baja y cerró a $13,50, por lo que sigue achicándose la brecha cambiaria. El Rofex reflejó una expectativa de depreciación del peso de 66 centavos, ya que ayer se negociaba a $9,18, el mismo aumento que la moneda norteamericana obtuvo desde mediados de marzo hasta ayer. (Buenos Aires Económico – Pág. 19)

 

Nuevas multas del Banco Central mantienen paralizada a la City

El Banco Ciudad deberá pagar $ 3 millones porque en 2011 demoró en colocar mamparas. La casa de cambio Arpenta, por su parte, tendrá que abonar $ 6 millones (El Cronista – Pág. 1/Finanzas & Mercados)

 

Las compras por derecha del chiquitaje

Desde que el Gobierno habilitó la adquisición de divisas para atesoramiento, el Banco Central entregó 2306 millones de dólares. También autorizó compras por 427 millones para turismo. Se realizaron más de 3,6 millones de operaciones. (Página/12 – Pág. 5)

 

Analizan cambios al proyecto de ley Argentina Digital para proteger a PYMES

El anteproyecto de Servicios de Comunicación Audiovisual, que luego sufrió decenas de modificaciones antes de transformarse en la Ley de Medios, contenía una serie de exigencias para permitirle a las telefónicas el acceso a licencias audiovisuales que luego se quitaron en un acuerdo entre el oficialismo y parte de la oposición para evitar el llamado “triple play”, son algunas de las que podrían tomarse para que la ley Argentina Digital consiga mayor consenso en el Congreso y pueda aprobarse sin trabas antes de que concluya el año legislativo. (Buenos Aires Económico – Pág. 21)

 

Con apoyo a la reforma

Los senadores escucharon a especialistas que respaldaron la necesidad de modificar el sistema penal y propusieron cambios puntuales. La próxima semana se buscaría aprobar el dictamen. (Página/12 – Pág. 8)

 

Declaran “emergencia” en zona de cinco provincias

El Ministerio de Agricultura de la Nación declaró ayer el estado de “emergencia y/o desastre agropecuario” para diversas localidades de las provincias de Buenos Aires, Corrientes, La Rioja y Formosa, perjudicadas por diferentes eventos climáticos, y prorrogó la asistencia para productores de Río Negro, afectados por la sequía. (La Nación, Economía, Campo, Pág.18)

 

Scioli ya prepara un megaacto para cerrar el año en el Luna Park

Será el puntapié antes de la pretemporada de campaña en la costa Atlántica con el Operativo Sol. a excusa formal de la invitación, obvio, es de gestión: la entrega del microcrédito 100 mil del Banco Provincia. Igual, los semiólogos del discurso sciolista esconderán un germen de la campaña. (El Cronista – Pág. 9)

 

Sigue la pelea interna en UNEN por el número de presidenciables

En medio de la maraña de internas que se generan sin parar en el Frente Amplio UNEN (FAU), el radicalismo atendió ayer a medias el reclamo de algunos dirigentes del centenario partido, encabezados por Julio Cobos y Ricardo Alfonsín, para reducir el número de postulantes presidenciales de ese espacio y definir la política de alianzas. (El Cronista – Pág. 9)

 

Advertencia de Binner a Carrió y a la UCR: “Ni Macri ni Massa”

El socialista se subió al ring de la pelea en la que está sumido el FAU. En contraposición a las jugadas de sus socios, el diputado puso a los líderes del PRO y el FR y a Scioli en el arco de “centro derecha”. Y alentó a “ocupar el espacio progresista”. (Tiempo Argentino – Pág. 12; Ambito Financiero – Pág. 8; Ambito Financiero – Pág. 9)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Capitanich acusó a General Electric de sobrefacturar importaciones

En el último informe del año ante la Cámara de Diputados de la Nación. El jefe de Gabinete la mencionó junto a otras firmas, como Maltería Pampa, P&G y Monteverde S.A, entre las que realizan maniobras de “terrorismo económico”. La AFIP confirmó que estos casos se investigan en “sede administrativa”. También reconoció el fracaso de la ley de pago local de deuda externa (Tiempo Argentino – Pág. 4-5; Ambito Financiero – Pág. 2; La Nación – Pág. 13/Sección Política; Clarín – Pág. 25; Buenos Aires Económico – Pág. 18)

 

Abren una fábrica de autoelevadores

Las empresas argentinas ZMG y Metalúrgica Río III inauguraron en Río Tercero la primera fábrica de autoelevadores del país, con la que proyectan alcanzar una producción de 1200 unidades anuales y tomar el 25% de participación en el mercado nacional. La nueva fábrica requirió una inversión de US$ 5 millones y tendrá la licencia de la compañía china de maquinarias LiuGong. De esta forma, se convertirá en la primera planta de la empresa asiática en América y la primera de sus características fuera de China. (La Nación, Economía, Qué pasa)

Bs. As., 6/11/2014

VISTO el Expediente N° 15.697/09 del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes N° 24.241, N° 24.557, N° 26.417, los Decretos N° 833 de fecha 25 de agosto de 1997, N° 1.694 de fecha 5 de noviembre de 2009, la Resolución de la ADMINISTRACION NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (A.N.S.E.S.) N° 449 de fecha 20 de agosto de 2014, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que el apartado 1 del artículo 32 de la Ley N° 24.557 estipuló que el incumplimiento por parte de los empleadores autoasegurados, de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) y de compañías de seguros de retiro de las obligaciones a su cargo, será sancionado con una multa de 20 a 2.000 AMPOs (Aporte Medio Previsional Obligatorio), si no resultare un delito más severamente penado.

 

Que el artículo 3° del Decreto N° 833 de fecha 25 de agosto de 1997 reemplazó al AMPO considerando como Unidad de referencia al Módulo Previsional (MOPRE).

 

Que el artículo 13 del Capítulo II —Disposiciones complementarias— de la Ley N° 26.417, estableció que se sustituyan todas las referencias concernientes al Módulo Previsional (MOPRE) existentes en las disposiciones legales y reglamentarias vigentes, las que quedarán reemplazadas por una determinada proporción del haber mínimo garantizado, según el caso que se trate.

 

Que asimismo, el citado artículo 13 estableció que la reglamentación dispondrá la autoridad de aplicación responsable para determinar la equivalencia entre el valor del Módulo Previsional (MOPRE) y el del haber mínimo garantizado a la fecha de vigencia de la citada ley.

 

Que el artículo 15 del Decreto N° 1.694 de fecha 5 de noviembre de 2009 previó que a los efectos del artículo 32 de la Ley N° 24.557 y sus modificatorias, la equivalencia del valor MOPRE será de un TREINTA Y TRES POR CIENTO (33%) del monto del haber mínimo garantizado, conforme lo previsto en el artículo 13 de la Ley N° 26.417.

 

Que asimismo, el Decreto N° 1.694/09 determinó que la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) será la encargada de publicar el importe actualizado que surja de aplicar la equivalencia prevista en el artículo 15 del referido decreto, en cada oportunidad en que la ADMINISTRACION NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (A.N.S.E.S.) proceda a actualizar el monto del haber mínimo garantizado, de conformidad con lo previsto en el artículo 8° de la Ley N° 26.417.

 

Que el artículo 5° de la Resolución de la A.N.S.E.S. N° 449 de fecha 20 de agosto de 2014 actualizó el valor del haber mínimo garantizado vigente a partir del mes de septiembre de 2014 fijándolo en la suma de PESOS TRES MIL DOSCIENTOS TREINTA Y UNO CON SESENTA Y TRES CENTAVOS ($ 3.231,63).

 

Que corresponde que la S.R.T. publique el importe actualizado que surge de aplicar la equivalencia prevista en el primer párrafo del artículo 15 del Decreto N° 1.694/09, respecto de la Resolución A.N.S.E.S. N° 449/14.

 

Que la Gerencia de Asuntos Legales ha tomado la intervención que le corresponde.

 

Que la presente medida se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por el artículo 36, apartado 1, incisos b), c) y e) de la Ley N° 24.557 y el artículo 15 del Decreto N° 1694/09.

 

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE

DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

 

ARTICULO 1° — Establécese en PESOS UN MIL SESENTA Y SEIS CON CUARENTA Y CUATRO CENTAVOS ($ 1.066,44) el importe que surge de aplicar la equivalencia contenida en el primer párrafo del artículo 15 del Decreto N° 1694 de fecha 05 de noviembre de 2009, de conformidad con lo dispuesto en la Resolución de la ADMINISTRACION NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (A.N.S.E.S.) N° 449 de fecha 20 de agosto de 2014.

 

ARTICULO 2° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Dr. JUAN H. GONZALEZ GAVIOLA, Superintendente de Riesgos del Trabajo.

BUENOS AIRES, 6 de noviembre de 2014

VISTO el  Expediente Nº 56.909 del Registro de esta SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN, la Ley N° 20.091 y las atribuciones por ella conferidas al Superintendente de Seguros de la Nación en su Artículo 67, inciso b), y

 

CONSIDERANDO:

Que dadas las características del actual proyecto político, basado en una política de crecimiento con inclusión social que favorece el desarrollo de las actividades pro­ductivas y del mercado interno, la Industria del Seguro tiene la posibilidad de potenciarse y consolidar­se.

Que en este marco, y frente a la coyuntura descripta, surgió como una necesidad y un desafío conjunto entre los Sectores Público y Privado, tomar la iniciativa de convocar a todos los agentes del sector para participar en el diseño de las mejores políticas para la planificación de la actividad aseguradora en el país.

Que en tal sentido, procurando fomentar una cultura aseguradora e incentivando las mejores prácticas de la actividad, esta SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN impulsó el Plan Nacional Estratégico del Seguro (PlaNeS) 2012 – 2020, para acompañar el proceso de desarrollo y progreso de la sociedad argentina, mejorando la protección de los intereses de los asegurados y de los usuarios.

Que en este contexto, la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN, como Organismo de Control, viene generando políticas tendientes a la modernización, innovación y efi­ciencia de sus procesos con el objeto de mejorar el funcionamiento del Sector Asegurador, profundizando el rol del Estado en la regulación de las actividades económicas.

Que el fin perseguido es garantizar  los medios necesarios para que el sistema asegurador argentino en su conjunto opere con excelencia de servicio,  buenas prácticas y competitividad.

Que en función de lo expuesto, este Organismo debe instrumentar un marco normativo adecuado con la finalidad primordial de salvaguardar los intereses de los asegurados, propendiendo al funcionamiento del mercado de seguros en condiciones de competencia y exigiendo adecuados márgenes de solvencia para el ejercicio de la actividad aseguradora, para lo cual ha sido necesario analizar la universalidad de las normas que regulan la actividad.

Que en ese sentido ha sido menester realizar un estudio de más de UN MIL QUINIENTAS (1500) normas, para reunir y compilar, en forma sistemática, las reglamentarias e incorporar aquellas que se encontraban fuera del Reglamento General de la Actividad Aseguradora, en la inteligencia de que ello redundará en beneficio de todos los interesados, eliminándose dudas e incertidumbres que dilatan o complican los trámites atinentes al control ejercido por esta SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN.

Que no obstante, deben mantenerse vigentes las Resoluciones dictadas en orden a la reglamentación del Seguro de Retiro (Resolución SSN Nº 19.106 del  24 de marzo de 1987 y complementarias), por tratarse de un cuerpo orgánico sobre materias específicas.

Que se procedió a readecuar la reglamentación en su conjunto; en tal sentido, se agregó un Anexo al Punto 2° -relacionado a las Entidades Reaseguradoras-, donde se reordenan y unifican distintas resoluciones que fueron dictadas en el tiempo a fin de estructurar el mercado de reaseguros local.

Que el citado Anexo del Punto 2º recoge los institutos específicos de la Actividad Reaseguradora, que surgen de las Resoluciones SSN Nº 35.615 del 11 de febrero de 2011, SSN N° 35.726 del 26 de abril de 2011, SSN N° 35.794 del 19 de mayo de 2011, SSN N° 36.266 del 17 de noviembre de 2011, SSN N° 36.332 del 1 de diciembre de 2011 y SSN N° 36.859 del 11 de junio de 2012, mientras que las regulaciones correspondientes a capital mínimo, inversiones, reservas, libros, entre otras, se mantuvieron en el cuerpo del Reglamento General de la Actividad Aseguradora.

Que en lo que respecta a la autorización de entidades extranjeras, tanto Aseguradoras como Reaseguradoras, se procedió a armonizar las normas con lo dispuesto por el Decreto Nº 589/13 y su correspondiente reglamentación emitida por la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS (AFIP).

Que se modificó el Punto 8º, incorporándose el Inciso d) al Punto 8.2.1., a fin de cumplir con la presentación de la documentación establecida  en el Punto 7.2.

Que   se   regulan   los   aumentos  de   capital,  conforme  el  texto  de  la

Resolución SSN Nº 30.741 del 3 de octubre de 2005, en  los  Puntos  8.3. al 8.3.18.

Que, asimismo, se regulan los aportes irrevocables de capital, de acuerdo

al texto de la Resolución SSN Nº 30.751 del 11 de octubre de 2005, en  los Puntos 8.3.19. y 8.3.20.

Que se modificó el Punto 23, determinándose los requisitos para solicitar la aprobación de carácter particular en el Punto 23.2., dando claridad al contenido que deben tener las presentaciones realizadas por las Entidades.

Que se reordenó el Punto 23, incorporando el Marco Normativo de “Grandes Riesgos”, que se encontraba en el Punto 26 del Reglamento General de la Actividad Aseguradora. Asimismo se actualizó el monto de la suma asegurada que los define.

Que se incorporó el “Seguro de Vida Obligatorio”, entre las coberturas en las que corresponde aplicar únicamente aprobaciones de carácter general (Punto 23.6.).

Que con respecto al Punto 25, se modificaron los datos mínimos exigidos en la póliza y las condiciones contractuales, se readecuó el texto a las normas de póliza digital, se reordenaron en un Anexo los datos que corresponden al “Seguro Automotor” del Punto 25.1.5 y se incorporó como Punto 25.3.9, el Artículo 8° de la Resolución SSN Nº 35.678 del 22 de marzo de 2011 (“Seguro Colectivo Saldo Deudor”).

Que se modificó el Punto 26,  agregando mayores requisitos para la conservación de los archivos de tarifas, asimismo se incorporó el Anexo II de la Resolución SSN Nº 32.953 del 16 de abril de 2008, como Punto 26.1.16.1.

Que se modificó el Punto 30, incorporando para el cómputo del Capital Mínimo, el mayor valor de los inmuebles integrantes del patrimonio de las Aseguradoras, que surge de la tasación, con el objeto de armonizarlo con el Punto 35.14. En este sentido, se incorporó el Punto 39.6.9.8.7 de la Resolución SSN Nº 21.523 del  2 de enero de 1992, como Punto 30.6. A su vez, en el Punto 30.7 se incorporó parte de las Resoluciones SSN N° 28.512 del 27 de noviembre de 2001 y SSN N° 29.248 del 8 de mayo de 2003.

Que se reordenó el Punto 39, quedando la Reglamentación en materia de reservas en el  Punto 33 y la exposición contable en el Punto 39.

Que el Punto 35 también fue objeto de modificaciones: se incorporaron la Comunicación Nº 3367 del 7 de noviembre de 2012 al Punto 35.6. y el Inciso a) al Punto 35.8.1, que permite computar para el cálculo de cobertura, los saldos de la cuenta Utilidad Canje a devengar y Utilidad Conversión a devengar.

Que en el Punto 35.2. Inciso h) se estableció el procedimiento a seguir para que las Entidades puedan solicitar autorización para celebrar alguno de los actos que el propio Inciso prohíbe.

Que se modificó el Punto 37, incorporándose en los Puntos 37.1, 37.2 y 37.3 las previsiones sobre procedimientos y controles internos previstos en la Resolución SSN Nº 31.231 del 14 de julio de 2006. Asimismo, se añade la Resolución SSN Nº 24.734 del 24 de julio de 1996 en el Punto 37.4.11. A su vez, el detalle de los registros de uso obligatorio y optativo, se agrega en el Punto 37.4.16.

Que en el Punto 39, se mantuvo la Reglamentación de las pautas para la confección de los estados contables, se readecuaron los Puntos 39.1.2.4. –Títulos Públicos de Renta-, 39.10. –Régimen de Custodia de Inversiones- y 39.11. –Operatoria de Riesgos del Trabajo- y se renumeró el Punto 39.12. –Dictámenes Profesionales- como Punto 39.13.

Que se reglamentó el Artículo 46 de la Ley Nº 20.091, como Punto 46, de acuerdo al texto de las Resoluciones SSN  N° 30.742 del  3 de octubre de 2005 y SSN N° 26.382 del 10 de diciembre de 1998.

Que se reglamentó el Artículo 50 de la Ley Nº 20.091, como Punto 50, que establece el procedimiento para la disolución y liquidación de Entidades, que en la Resolución SSN Nº 21.523 del 2 de enero 1992 se encontraba sin reglamentar.

Que se reglamentó el Artículo 55 de la Ley Nº 20.091, como Punto 55, incorporándose la Resolución SSN Nº 37.185 del 2 de noviembre de 2012 (“Intermediarios de Reaseguro”) y Resoluciones SSN N° 35.615 del 11 de febrero de 2011 y SSN N° 36.266 del 17 de noviembre de 2011.

Que se reglamentó el Artículo 69 de la Ley Nº 20.091, como Punto 69, incorporándose la información estadística que requiere el Organismo.

Que se modificó el Punto 81, estableciéndose el procedimiento de presentación y liquidación de la Tasa Uniforme.

Que el resultado de toda esta importante tarea llevada adelante, es un cuerpo normativo que unifica temperamentos y reordena la reglamentación, a la vez que introduce innovaciones que adecuan los criterios a la nueva realidad y favorecen el logro de los objetivos propuestos.

Que merece reconocimiento especial la seriedad de trabajo y el relevante aporte técnico de los Señores Gerentes y funcionarios de este Organismo de Control, quienes comprendiendo la esencia de la propuesta colaboraron significativamente en el dictado de la nueva reglamentación.

Que la Gerencia de Evaluación y la Gerencia Técnica y Normativa han tomado la intervención que les corresponde a su competencia.

Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos ha tomado la intervención que le corresponde.

Que la presente se dicta en uso de las facultades previstas en el Artículo 67 Inc. b) de la Ley Nº 20.091.

 

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE SEGUROS DE LA NACIÓN

RESUELVE:

ARTÍCULO 1º.- Aprobar con el carácter de Resolución General el Cuerpo Normativo que, como Anexo, forma parte integrante de la presente Resolución y que será citado como el “Reglamento General de la Actividad Aseguradora (Reglamento de la Ley Nº 20.091)”.

ARTÍCULO 2º.- Abrogar, a partir del 1 de diciembre de 2014, las Resoluciones dictadas por la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN, que se detallan a continuación, por considerárselas derogadas por normas posteriores a su vigencia: N° 21.523 del 2 de enero de 1992, N° 24.697 del 3 de julio de 1996, N° 25.188 del 14 de mayo de 1997, N° 25.648 del 4 de marzo de 1998, N° 25.805 del 24 de abril de 1998, N° 25.968 del 4 de junio de 1998, N° 26.382 del 10 de diciembre de 1998 , N° 26.793 del 30 de junio de 1999, N° 28.299 del 13 de julio de 2001, N° 28.791 del 10 de junio de 2002, N° 28.858 del 29 del julio de 2002, N° 28.859 del 29 del julio de 2002, N° 30.741 del 3 de octubre de 2005, N° 30.742 del 3 de octubre de 2005, N° 30.751 del 11 de octubre de 2005, N° 31.231 del 14 de julio de 2006, N° 31.321 del 4 de setiembre de 2006, N° 31.454 del 17 de noviembre de 2006 y N° 33.570 del 3 de noviembre de 2008.

ARTÍCULO 3º.- Abrogar, a partir del 1 de diciembre de 2014, las Circulares N° 3619 del 30 de setiembre de 1997, N° 3632 del 12 de octubre de 1997, N° 3722 del 24 de abril de 1998 , N° 3743  del 5 de junio de 1998, N° 3792 del 31 de agosto de 1998, N° 3940 del 28 de mayo de 1999 , N° 4175 del 26 de julio de 2000, N° 4259 del 11 de febrero de 2000, N° 4351 del 28 de mayo de 2001, N° 4564 del 12 de abril de 2002, N° 4582 del 2 de mayo de 2002, N° 4606 del 10 de junio de 1992, N° 4979 del 19 de setiembre 2003, N° 5190 del 9 de junio 2004, N° 5473 del 11 de abril de 2005, N° 5701 del 3 de enero de 2006, N° 6206 del 12 de setiembre de 2007, N° 6207 del 12 de setiembre de 2007, N° 6317 del 14 de enero de 2008, N° 6465 del 22 de julio de 2008, N° 6698 del 1 de junio de 2009, N° 6721 del 2 de julio de 2009, N° 6727 del 14 de julio de 2009, N° 6736 del 21 de julio de 2009, N° 6744 del 3 de agosto de 2009, N° 6751 del 5 de agosto de 2009, N° 6777 del 10 de setiembre de 2009, N° 6865 del 19 de noviembre de 2009, N° 6899 del 23 de diciembre de 2009, N° 7105 del 28 de julio de 2010, N° 7257 del 29 de diciembre de 2010, N° 7347 del 5 de abril de 2011, N° 7612 del 23 de noviembre de 2011, N° 7739 del 10 de mayo de 2012, N° 7954 del 7 de noviembre de 2012, N° 8103 del 3 de abril de 2013, N° 8353 del 1 de octubre de 2013 y  N° 8449 del 19 de diciembre de 2013.

ARTÍCULO 4º.- Declarar, a partir del 1 de diciembre de 2014, la caducidad por plazo vencido, objeto o condición cumplidos de las Resoluciones dictadas por la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN, que se detallan a continuación:  Nº 21.575 del 5 de febrero de 1992, Nº 22.300 del 11 de junio de 1993, Nº 22.762 del 22 de diciembre de 1993, Nº 23.394 del 28 de julio de 1994, Nº 24.614 del 14 de junio de 1996, Nº 24.698 del 3 de julio de 1996, Nº 25.172 del 24 de abril de 1997, Nº 25.238 del 19 de junio de 1997, Nº 25.270 del 16 de julio de 1997, Nº 26.075 del 28 de julio de 1998, Nº 26.174 del 16 de setiembre de 1998, Nº 26.792 del 29 de junio de 1999, Nº 27.034 del 12 de octubre de 1999, Nº 27.601 del 19 de julio de 2000, Nº 27.615 del 31 de julio de 2000, Nº 27.687 del 7 de setiembre de 2000, Nº 28.292 del 10 de julio de 2001, Nº 28.406 del 25 de setiembre de 2001, Nº 28.431 del 4 de octubre de 2001, Nº 28.588 del 15 de febrero de 2002, Nº 28.963  del 3 de octubre de 2002, Nº 29.053 del 13 de diciembre de 2002, Nº 29.054 del 13 de diciembre de 2002, Nº 29.190 del 8 de abril de 2003, Nº 29.191 del 8 de abril de 2003, Nº 29.211 del 22 de abril de 2003, Nº 29.430 del 22 de agosto de 2003, Nº 29.458 del 9 de setiembre de 2003, Nº 29.502 del 3 de octubre de 2003, Nº 29.671 del 8 de enero de 2004, Nº 29.882 del 18 de mayo de 2004, Nº 29.972 del 28 de junio de 2004, Nº 30.490 del 22 de abril de 2005, Nº 30.487 del 21 de abril de 2005, Nº 30.691 del 7 de setiembre de 2005, Nº 30.692 del 7 de setiembre de 2005, Nº 30.733 del 29 de setiembre de 2005, Nº 30.842 del 16 de diciembre de 2005, Nº 31.134 del 9 de junio de 2006, Nº 31.135 del 9 de junio de 2006, Nº 31.335 del 11 de setiembre de 2006, Nº 31.731 del 23 de febrero de 2007, Nº 32.201 del 3 de agosto de 2007, Nº 32.582 del 16 de noviembre de 2007, Nº 32.668 del 18 de diciembre de 2007, Nº 32.708 del 16 de enero de 2008, Nº 32.953 del 16 de abril de 2008, Nº 33.463 del 24 de setiembre de 2008, Nº 33.526 del 17 de octubre de 2008, Nº 33.685 del 23 de diciembre de 2008, Nº 33.889 del 31 de marzo de 2009, Nº 33.890 del 31 de marzo de 2009, Nº 33.989 del 15 de mayo de 2009, Nº 34.144 del 30 de junio de 2009, Nº 34.175 del 21 de julio de 2009, Nº 34.573 del 9 de diciembre de 2009, Nº 34.717 del 21 de enero de 2010, Nº 35.048 del 5 de mayo de 2010, Nº 35.401 del 20 de octubre de 2010, Nº 35.614 del 11 de febrero de 2011, Nº 35.615 del 11 de febrero de 2011, Nº 35.648 del 3 de marzo de 2011, Nº 35.649 del 3 de marzo de 2011, Nº 35.652 del 3 de marzo de 2011, Nº 35.794 del 19 de mayo de 2011, Nº 35.864 del 10 de junio de 2011, Nº 35.943  del 20 de julio de 2011, Nº 36.085 del 7 de setiembre de 2011, Nº 36.100 del 19 de setiembre de 2011, Nº 36.266 del 17 de noviembre de 2011, Nº 36.332 del 1 de diciembre de 2011, Nº 36.348 del 6 de diciembre de 2011, Nº 36.349 del 6 de diciembre de 2011, Nº 36.350 del 6 de diciembre de 2011, Nº 36.696 del 18 de abril de 2012, Nº 36.859 del 11 de junio de 2012, Nº 36.997 del 15 de agosto de 2012, Nº 37.163 del 22 de octubre de 2012, Nº 37.185 del 2 de noviembre de 2012, Nº 37.206 del 5 de noviembre de 2012, Nº 37.358 del 17 de enero de 2013, Nº 37.449 del 20 de marzo de 2013, Nº 37.509 del 17 de abril de 2013, Nº 37.522 del 7 de mayo de 2013, Nº 37.803 del 20 de setiembre de 2013, Nº 37.988 del 28 de noviembre de 2013, Nº 38.057 del 27 de diciembre de 2013, Nº 38.066 del 27 de diciembre de 2013, Nº 38.136 del 24 de enero de 2014, Nº 38.186 del 7 de febrero de 2014, Nº 38.410 del 12 de junio de 2014, Nº 38.411 del 12 de junio de 2014,  Nº 38.423  del 25 de junio de 2014 y Nº 38.439 del 8 de julio de 2014.

ARTÍCULO 5º.- Declarar la caducidad por plazo vencido, objeto, condición cumplidos   de las Circulares que se indican a continuación, a partir del 1 de diciembre de 2014: Nº 5017 del 12 de noviembre de 2003, Nº 6102 del 29 de mayo de 2007, Nº 6256 del 7 de noviembre de 2007, Nº 8131 del 23 de abril de 2013, Nº 8284 del 14 de agosto de 2013 y Nº 8320 del 29 de agosto de 2013.

ARTÍCULO 6º.- La presente Resolución entrará en vigencia el 1 de diciembre de 2014.

ARTÍCULO 7º.- Regístrese, comuníquese y publíquese en el Boletín Oficial.

 

DESCARGAR ANEXOS

 

Anexo del punto 2 1 1 (2)

Anexo del punto 7 1 1 inc j) (2)

Anexo del punto 7 1 2 inc a) apartado I) (4)

Anexo del punto 7 1 2 inc a) apartado II)

Anexo del punto 7 1 2 inc a) apartado VI)

Anexo del punto 7 1 2 inc b) apartado III)

Anexo del punto 7 1 2 inc b) apartado IV)

Anexo del punto 7 5 2

Anexo del punto 8 2 1 inc b)

Anexo del punto 23 6 inc a 2)

Anexo del punto 23 6 inc b) apartado I)

Anexo del punto 23 6 inc b) apartado II)

Anexo del punto 23 6 inc c) (4)

Anexo del punto 23.3. inc. c)

Anexo del punto 23.5.1.2. inc. a)

Anexo del punto 23.6. inc. a. 1)

Anexo del punto 25 1 5

Anexo del punto 26 1 16

Anexo del punto 35 6

Anexo del punto 35 15 1 2

Anexo del punto 37 4 14 2

Anexo del punto 37.1.4.

Anexo del punto 37.3.2.

Anexo del punto 37.4.14.4.

Anexo del punto 39 6 3

Anexo del punto 39 6 5 (2)

Anexo del punto 39 9 1

Anexo del punto 39 10 3 1 inc d) apartado III)

Anexo del punto 39 10 3 2

Anexo del punto 39.1.2.3.

Anexo del punto 39.2.1.4.

Anexo del punto 39.6.4.

Anexo del punto 39.10.3.3.

Anexo del punto 40.1

Anexo del punto 55.1 inc. b)

Anexo del punto 55.1 inc. a)

Anexo del punto 69 1 1 inc a)

Anexo del punto 69 1 1 inc b)

Anexo del punto 69 1 1 inc c)

Anexo del punto 69 1 2

Anexo del punto 69 1 3

Anexo del punto 69 1 4

Anexo del punto 69 1 5

Anexo del punto 69 1 5 1

Anexo del punto 69 1 6

Anexo del punto 69 1 7 inc a)

Anexo del punto 69 1 7 inc b)

Anexo del punto 69 1 7 inc c)

Anexo del punto 69 1 9

Anexo del punto 69 1 10 (2)

Anexo del punto 69.1.8

Anexo del punto 81.1. FORMULARIO 1)

Anexo del punto 81.1. FORMULARIO 2)

Anexo del punto 81.1. FORMULARIO 3)

Anexo del punto 81.1. FORMULARIO 4)

Anexo del punto 81.1. FORMULARIO 5)

Anexo del punto 81.1. FORMULARIO 6)

Anexo del punto 81.1. FORMULARIO 7)

Reglamento General de la Actividad Aseguradora